
Ley Antievasión en Chile 2025: ¿Cómo afecta a los emprendedores?
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
La Operación Renta 2025 llegó y es importante estar preparado para presentar la declaración de impuestos correctamente y en tiempo y forma. La declaración de renta anual, es un proceso tributario crucial en Chile, fundamental para el funcionamiento de la actividad económica y contable del país. En este artículo, nos enfocaremos en proporcionar información actualizada para el año 2025.
La Operación Renta es obligatoria tanto para chilenos como para extranjeros que deban declarar la renta anual.
El SII es el encargado de publicar el calendario de la operación renta 2025, y es importante estar atentos para tener una idea desde y hasta cuando es la operación renta, para evitar pasarse del plazo. Es por eso que compartiremos las fechas ya publicadas para este año 2025.
Recuerda que depende del régimen, y otros factores relevantes, si quieres mas información específica de las fechas te invitamos a visitar este enlace con las fechas del SII.
Si aún tienes dudas, consultar directamente con un contador te puede ayudar a tener respuestas personalizadas. Pide tu asesoría para declaración de renta al WhatsApp.
Confía tu Declaración de Renta en manos de expertos, con nuestros contadores.
¿Quién debe declarar rentas en Chile?
* Aquellas que devenguen igual o superior a $10.900.000 deben declarar el impuesto sobre la renta.
* Tuviste más de un empleador o pagador.
* Trabajaste a honorarios y quieres optar a la cobertura total o parcial para tus cotizaciones previsionales.
* Quieres acceder a algún beneficio o crédito tributario.
* Solicitaste el Préstamo Solidario en 2020 y/o 2021. Si prepagaste el monto total del Préstamo Solidario que solicitaste en 2020 y/o 2021
Chile cuenta con diversos regímenes tributarios, como:
Para este régimen, las empresas pyme están exentas de impuesto de primera categoría. Entonces, son sus propietarios quienes deben cancelar el impuesto final (el impuesto global complementario) y el impuesto adicional.
Este régimen tributario se aplica sólo a las pymes. En consecuencia, obtienen beneficios con los que se les puede disminuir sus obligaciones de tipo tributaria.
Para este régimen, las empresas deben llevar una contabilidad completa. Además, el peso de las obligaciones tributarias va a recaer de manera parcial en los socios o dueños.
Este régimen se aplica para empresas agrícolas, de transporte o minería.
En esta, los pagos de impuestos se ejecutan a “manera de suposición” ya que es difícil llevar un control exacto de los ingresos económicos para las empresas de esos sectores.
Este régimen se aplica para fundaciones, corporaciones, empresas del estado y otras que estén catalogadas en este renglón. En ella, se lleva una contabilidad completa, salvo que en los socios o dueños no va a recaer la responsabilidad de contraer las obligaciones tributarias.
La Declaración de Renta se realiza mediante el Formulario 22, donde se verifica la información contable registrada durante el ejercicio económico. Los ingresos se clasifican en Impuestos de Primera Categoría (capitales) y de Segunda Categoría (actividades derivadas del trabajo).
Habla con nuestros contadores para realizar tu Declaración de Renta
El Formulario 22 es una planilla que se completa con información contable y tributaria de una entidad económica, correspondiente al año contable anterior (1ero de enero hasta el 31 de diciembre). Se deben presentar declaraciones juradas a través del Capital Propio Tributario, calculado dentro del balance de 8 columnas mediante la fórmula:
Capital Propio Tributario = Activos a valor tributario – Pasivos exigibles a valor tributario
La declaración de impuestos se puede realizar a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (SII), utilizando la clave tributaria personal o de empresa según sea el caso. Los documentos que se necesitan para realizar la declaración de impuestos incluyen información de ingresos, gastos, retenciones, entre otros.
Al declarar operación de rentas en el F22, es esencial ser cuidadoso. Inconsistencias pueden llevar a declaraciones rectificadas o incluso sanciones, reguladas por el Código Orgánico Tributario.
Es importante destacar que, la lista de documentos puede variar dependiendo de cada situación particular, por lo que es recomendable informarse adecuadamente y contar con la asesoría de un profesional experto, contador operación renta, en caso de tener dudas o dificultades en la presentación de la declaración de impuestos.
Es importante mencionar que, el proceso de presentación de la declaración de impuestos puede variar dependiendo de la situación particular de cada contribuyente. Es recomendable contar con la asesoría de un profesional en caso de tener dudas o dificultades en la presentación de la declaración de impuestos.
Además, es importante cumplir con los plazos establecidos por la ley y guardar todos los comprobantes y documentos utilizados en la declaración de impuestos por al menos cuatro años, ya que pueden ser requeridos por el SII en caso de una fiscalización.
El cálculo del impuesto a la renta puede resultar un poco confuso, pero trataremos de explicarlo de forma sencilla para que sea fácil de entender.
En primer lugar, es importante destacar que el impuesto a la renta es un impuesto progresivo, es decir, que la tasa impositiva aumenta a medida que aumenta el ingreso. Esto significa que, en general, quienes tienen mayores ingresos pagan un porcentaje mayor de impuestos que quienes tienen ingresos menores.
Ahora, el cálculo del impuesto a la renta se realiza en base al ingreso anual obtenido durante el año fiscal, descontando las deducciones que correspondan. Las deducciones son gastos que se pueden restar del ingreso antes de calcular el impuesto, y pueden incluir gastos en salud, educación, ahorro previsional, entre otros.
Una vez que, se tienen los ingresos y las deducciones, se debe calcular la base imponible, que es el monto sobre el cual se aplicará el impuesto. La base imponible se obtiene restando las deducciones del ingreso anual.
Luego, se debe aplicar una tabla de tasas impositivas que establece el porcentaje de impuesto a pagar según la base imponible. Esta tabla de tasas impositivas se actualiza cada año y puede variar dependiendo de la situación particular de cada contribuyente.
Finalmente, se debe calcular el monto total del impuesto a pagar, multiplicando la base imponible por la tasa impositiva correspondiente. En algunos casos, este monto se puede reducir con créditos tributarios, que son beneficios que se aplican al impuesto y que pueden incluir beneficios por hijos, gastos en educación, entre otros.
Si se hace la declaración de renta fuera del plazo establecido, se pueden generar multas y recargos que incrementan el monto a pagar.
La devolución de impuestos es un aspecto importante. Se puede solicitar devolución por:
Las devoluciones de impuestos surgen por:
Ahora, ¿cuándo se paga la operación renta 2025? desde el mes de junio. Esto siempre va a depender de que se hayan cumplido con todos los requisitos establecidos y no se tenga deudas con el Servicio de Impuestos Internos.
En caso de haber cometido un error al presentar la declaración de impuestos, se puede realizar una rectificación a través de la plataforma del Servicio de Impuestos Internos.
Si no se tiene toda la información necesaria para presentar la declaración de impuestos, se puede realizar una declaración provisoria y posteriormente realizar una rectificación con la información faltante.
Si se tienen dudas o se necesita asesoría en la Operación Renta, se puede recurrir a distintas fuentes de asesoramiento, como expertos contadores en operación renta, abogados tributarios, o al propio Servicio de Impuestos Internos, que cuenta con una serie de recursos y canales de atención al contribuyente. En Emprende Tu Pyme, estamos desde el 2015 asesorando a Emprendedores y Pymes, y ofreciendo nuestros servicios contables, si quieres saber pide tu asesoría contable.
En conclusión, la Operación Renta 2025 es un proceso importante que requiere de una adecuada planificación y preparación. Es fundamental estar al tanto de las fechas y plazos para presentar la declaración de impuestos, así como conocer las deducciones que se pueden aplicar y cómo se realiza el cálculo del impuesto a la renta. Además, si se tienen dudas o dificultades, es recomendable buscar asesoramiento para evitar posibles errores o multas, puedes consultar por nuestro servicio de declaración de renta.
Recuerda que la declaración de impuestos es una obligación que tienen todas las personas naturales y jurídicas que hayan obtenido ingresos durante el año anterior, y su correcta presentación es fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias y evitar inconvenientes con el Servicio de Impuestos Internos. Por eso es tan importante llevar al día tu contabilidad mes a mes, para que sea mucho más fácil el proceso de tu declaración anual.
Escrito Por: Emprende tu Pyme
Compartir:
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
Aprende cómo crear una empresa de delivery en Chile, desde la constitución legal hasta los servicios esenciales y plataformas digitales.
¿Declaración de renta fuera de plazo 2024 o necesitas hacer rectificaciones? Descubre cómo manejar estos desafíos sin estrés.
Exploramos ejemplos de regularización contable y su importancia en el negocio chileno. Aprende a gestionar la salud financiera de tu empresa.
Aprende a llevar la contabilidad de tu joyería en Chile y optimiza tus finanzas con nuestros consejos prácticos y herramientas.
Descubre los servicios de contabilidad esenciales para pymes en Chile y cómo pueden impulsar el éxito de tu negocio. ¡Conoce más aquí!