
Ley Antievasión en Chile 2025: ¿Cómo afecta a los emprendedores?
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
Cada día las políticas de desarrollo de empresas apuestan por el desarrollo ecoamigable. Proyectos que son conocidos por su preocupación en el impacto ambiental conocidas como PYMES verdes.
La preocupación por el medio ambiente, y la carencia de políticas sustentables ha hecho que muchos gobiernos, incluido el de Chile desarrollen programas de apoyo. En un afán por incentivar la conformación de Pymes amigables con el ambiente el Ministerio de Desarrollo Productivo ha iniciado una campaña para promover la producción sustentable y sostenible en la pequeña y mediana industria.
En un análisis pormenorizado existen industrias que contaminan al producir toneladas de productos que luego degradan al ambiente. En un principio se adoptan políticas que permitan no solo el ahorro energético, sino además que exploren áreas donde sus productos no representen un problema ambiental a corto, mediano y largo plazo.
Un ejemplo de esto viene dado por el salto que ha iniciado la industria de la moda. Tal como lo explica el columnista en su artículo crítico en la industria de los jeans. La expresión de la realidad es la producción de ropa por temporadas y que muchas veces terminan del anaquel en un bote de basura.
Con la creación de la oficina de Finanzas verdes Chile ha dado un salto en la apuesta por las Pymes Verdes. El desarrollo sostenible ha llegado para quedarse.
Existen algunas políticas amigables con el ambiente que se han venido manejando en las últimas décadas. Estas han sido adoptadas como políticas internas que garantizan el sostenimiento del aparato producto con el beneficio de ser amigable con el ambiente.
Estas normas realizadas por la Organización Internacional para la Estandarización u Organización Internacional de Normalización buscan la reducción del consumo de energía en la industria.
Con una estandarización en los protocolos de gestión de energía busca la optimización en el uso de la energía en procesos como la seguridad, eficiencia, y consumo. De esta manera se busca la reducción de los gases que hoy en día causan el efecto invernadero en el planeta.
En España por ejemplo las empresas deben realizar una auditoría energética cada 4 años, pero sí cumplen y se certifican con la norma ISO 50001 no son necesarios, pues ya de plano garantizan el cumplimiento de una política de ahorro energético.
Una norma para la gestión ambiental. Esta ha surgido en el marco de la protección ambiental. Aquellas pymes que ajustan sus políticas garantizan los cuidados y protección ambiental que se quiere en una empresa verde.
Puedes consultar el contenido de la Norma ISO 14001 para ajustar las políticas ambientales al sistema de producción sustentable y sostenible de tu emprendimiento.
Las nuevas generaciones apuestan cada vez más a los proyectos inteligentes que mejoran sus aspectos para cuidar al medio ambiente. Muchos usuarios y compradores toman como base lo que la empresa hace por el planeta.
Esto se traduce no solo en el crecimiento y desarrollo sostenible de la empresa sino en ganancias en el éxito con usuarios ecoamigables.
Existe una lista de consideraciones que pueden hacer que tu empresa o negocio sea considerado una pyme verde o amigable con el ambiente. Algunas de las acciones que pueden llevar tu emprendimiento o empresa a ser considerado sostenible en el medio ambiente son las siguientes:
Cumple la legislación establecida en desarrollo y protección ambiental en tu país. Esto te permitirá tramitar un certificado de empresa amigable con el ambiente.
Una empresa B es aquella que ha tomado la determinación de ser una empresa verde. Existe una organización de respaldo y apoyo mutuo que se ha extendido por toda América y que ya ha llegado a América latina incluido Chile.
Esta certificación es entregada por B Lab, una organización sin fines de lucro de Estados Unidos.
Existen unos requisitos mínimos a cumplir entre los que destacan tener más de un año de operaciones en el mercado y ser una organización que persigue fines de lucro. Cabe resaltar que debes pagar una cuota anual de suscripción para obtener esta certificación. Puedes iniciar los procesos directamente en el sitio web.
En el Generación Chile es un proyecto que busca certificar a las empresas en el desarrollo de nuevas energías. El certificado busca contribuir con el desarrollo sustentable del país.
Se busca minimizar el impacto ambiental que tienen algunas organizaciones en sus operaciones empresariales. Con la certificación se emite una acreditación que hace constar la energía que consume una empresa durante un año.
Además, la constancia de que las energías consumidas han sido inyectadas por un sistema de generación de energía no convencional. Obtenerla trae múltiples beneficios entre los que destaca el hecho de poder usar el sello de la certificación en las campañas publicitarias e imagen de la empresa.
Enel siempre apostará por la innovación, muestra de ello es el impulso al programa Idea Hub, Innovation hub, quienes promueven el desarrollo de nuevas formas de energías renovables y no renovables.
Este órgano es considerado un asesor directo de la presidencia de la República de Chile. Cuyo objetivo primordial es el cumplimiento de los tratados en materia de ambientes suscritos y firmados con las Naciones Unidas.
Es su deber asegurar la participación de los grupos sociales del país en el desarrollo sustentable.
Esta estrategia busca combatir el alto porcentaje de pymes que no apuestan al desarrollo sostenible ni son consideradas pymes verdes. Con énfasis en tecnologías bajas en carbón y resilientes al clima.
A través del programa Crédito Verde, las pymes recibirán por medio de terceros financiamientos de proyectos orientados a los siguientes aspectos:
Deja tus comentarios, opiniones y dudas sobre las Pymes Verdes en chile 2022. Entre mejor se entienda el tema, más fácil será la gestión de tus trámites para emprender tu negocio en el país.
¿Quieres Asesorarte con nosotros?
Visita Emprendetupyme. Estamos para ayudarte.
Compartir:
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
Aprende cómo crear una empresa de delivery en Chile, desde la constitución legal hasta los servicios esenciales y plataformas digitales.
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
Aprende cómo crear una empresa de delivery en Chile, desde la constitución legal hasta los servicios esenciales y plataformas digitales.
Aprende los pasos clave para crear una agencia de viajes en Chile y descubre cómo hacer crecer tu negocio turístico.
Aprende cómo crear una empresa de aseo o limpieza en Chile, desde los pasos iniciales hasta la formalización y puesta en marcha.