
Ley Antievasión en Chile 2025: ¿Cómo afecta a los emprendedores?
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
En un mercado cada vez más competitivo, aumentar las ventas de una empresa en el 2025 requiere estrategias innovadoras, el uso de tecnología avanzada y un enfoque centrado en las necesidades del cliente. Este año, las tendencias apuntan hacia la personalización, el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) y la implementación de estrategias omnicanal.
En el competitivo entorno empresarial del 2025, las pequeñas empresas y emprendedores enfrentan desafíos únicos para destacar y crecer. A continuación, te presentamos estrategias prácticas y accesibles que te ayudarán a aumentar tus ventas este año, aprovechando las herramientas disponibles y manteniendo un enfoque claro en tus objetivos.
La IA ya no es exclusiva de grandes corporaciones. Existen herramientas sencillas como ChatGPT, Canva con IA o Zoho CRM que pueden ayudarte a mejorar tu negocio. Por ejemplo:
Con el crecimiento de la competencia en redes sociales y los constantes cambios en sus algoritmos, contar con una página web optimizada para SEO se vuelve indispensable. Una estrategia bien trabajada te permitirá:
Si no tienes una página web, considera empezar con algo simple pero efectivo. Con plataformas como WordPress y estrategias básicas de SEO, puedes marcar la diferencia.
El contenido en redes sociales sigue siendo clave, pero no tiene que ser costoso para ser efectivo. Algunas recomendaciones para este 2025:
El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa, especialmente cuando se personaliza y segmenta correctamente. Utiliza datos recopilados de tus clientes para enviarles contenido y ofertas relevantes. Herramientas como Mailrelay permiten una personalización detallada y la automatización de campañas, lo que facilita mantener una comunicación constante y efectiva con tu base de clientes.
En 2025, utiliza herramientas analíticas para rastrear la interacción del cliente en todos los canales y ajusta tus estrategias en función de esos insights. Además, recoge feedback de tus clientes de manera regular y utiliza esa información para mejorar tus productos, servicios y experiencias de compra.
Hablar directamente con un cliente requiere paciencia y estrategia. Algunas recomendaciones:
Estas estrategias offline pueden ser especialmente efectivas en mercados donde los clientes valoran las interacciones personales y las experiencias tangibles. Al combinarlas con estrategias online, puedes crear una campaña de marketing integral que maximice tus oportunidades de venta.
Participar en ferias comerciales, conferencias y eventos de networking es una estrategia poderosa. Estos eventos son oportunidades ideales para construir relaciones, conocer a posibles clientes y colaboradores, y dar a conocer tu marca.
Ofrecer incentivos como descuentos, productos exclusivos o servicios especiales puede aumentar la retención de clientes y promover compras repetidas. Estos programas también pueden incluir estrategias de referidos, donde los clientes actuales son incentivados para traer nuevos clientes.
Invierte en publicidad local a través de medios tradicionales como periódicos, revistas, radio y televisión, especialmente si tu mercado objetivo incluye audiencias locales o regionales. Además, establecer relaciones sólidas con los medios locales y participar en actividades comunitarias puede mejorar significativamente la visibilidad de tu marca.
El uso efectivo de material de punto de venta y merchandising puede aumentar la visibilidad de tus productos en tiendas físicas. Esto incluye stands llamativos, carteles, folletos y muestras gratuitas. Estos materiales pueden atraer la atención de los clientes y proporcionar información valiosa sobre tus productos.
A pesar del enfoque en lo digital, el marketing directo sigue siendo efectivo, especialmente para ciertos segmentos de mercado. El envío de material publicitario, como catálogos o cupones, directamente a los hogares o negocios de los clientes puede ser una forma efectiva de llamar su atención y motivar compras.
Uno de los errores más comunes entre emprendedores es esperar a que todo sea perfecto para empezar. La clave está en empezar con lo que tienes:
El 2025 trae grandes oportunidades para los emprendedores y pequeñas empresas que están dispuestos a innovar, aprender y adaptarse. Ya sea que comiences a usar herramientas de IA, trabajes en el SEO de tu página web o enfoques tus esfuerzos en redes sociales, lo importante es tener un plan claro y actuar.
Sigue explorando y aprendiendo, te invitamos a leer nuestros artículos en nuestro blog del emprendedor, para seguir inspirándote y creciendo.
Escrito Por: Emprende tu Pyme – Colaboración con Mailrelay
Compartir:
Actualización sobre la ley antievasión y sus implicaciones para los emprendedores en este nuevo año 2025 ¿estás preparado?
Aprende cómo crear una empresa de delivery en Chile, desde la constitución legal hasta los servicios esenciales y plataformas digitales.
Descubre cómo los programas de CORFO pueden impulsar tu emprendimiento en 2024. Explora fondos concursables, financiamiento y más.
Explora las claves para ser un emprendedor exitoso: habilidades financieras, digitales y administrativas potenciadas por la educación.
Aprende cuáles son las 7 habilidades de éxito que todo emprendedor debe conocer. Desarrolla las mejores habilidades para tu emprendimiento.
Conoce sobre las funciones de un Directivo de Compras en una empresa, y su importancia, así mismo, dónde puedes aprender más de está área.