Ley Antievasión en Chile 2025: ¿Cómo afecta a los emprendedores?

Desde este 2025, entran en vigor nuevas medidas de fiscalización bajo la Ley Antievasión aprobada en el 2024, un marco legal que busca combatir la informalidad y garantizar el cumplimiento tributario en Chile. Esta normativa impactará especialmente a emprendedores y PYMEs que aún no se han formalizado. En este artículo, te explicamos qué cambios entrarán en vigor y cómo prepararte para evitar sanciones y optimizar tu negocio.

Ley Antievasión en Chile 2024-2025

¿Qué es la Ley Antievasión?

La Ley Antievasión 2024, promulgada con el objetivo de combatir la evasión y la elusión fiscal, establece herramientas clave para mejorar la transparencia financiera. A partir de enero de 2025, esta ley habilita nuevas fiscalizaciones a través de reportes bancarios semestrales y controles más estrictos sobre las actividades económicas informales.

Nuevas Actualizaciones desde enero 2025

Inicialmente, el primer reporte de abonos bancarios estaba programado para enero de 2025, pero recientemente se confirmó que la entrega se postergará para julio de 2025. Este reporte abarcará las transacciones realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025.

Las entidades financieras deberán informar cuando una cuenta reciba más de 50 abonos de diferentes RUT en un mes o más de 100 en un semestre. El informe incluirá la cantidad total de abonos y el monto agregado recibido, pero sin detallar la identidad de los remitentes.

Este ajuste en las fechas no significa que la fiscalización se haya detenido. El SII sigue reforzando sus medidas de control tributario, identificando actividades económicas informales y verificando que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones. Aunque no todas las transferencias generarán una fiscalización inmediata, el SII podrá solicitar información adicional si detecta actividad comercial no declarada.

Posible Inclusión de Tarjetas de Prepago en las Obligaciones de Reporte

Se ha presentado un proyecto de ley que busca incluir a las entidades emisoras de tarjetas de prepago, sean bancarias o no bancarias, en la obligación de reportar al SII cuando una cuenta de prepago reciba más de 50 transferencias de diferentes personas en un mes. Aunque esta medida aún está en discusión, es importante que los emprendedores estén al tanto de su posible implementación y consideren formalizar sus operaciones para evitar futuras complicaciones.

Recomendaciones ante estás nuevas Actualizaciones de ley antievasión

Ante estos cambios, es importante evitar soluciones temporales que solo postergan el problema y pueden traer consecuencias mayores a futuro. Es clave recordar que las leyes seguirán ajustándose y ampliando su alcance. La mejor decisión es formalizar tu negocio a tiempo y asegurarte de cumplir con todas las normativas, evitando así sanciones y complicaciones innecesarias.

Ante este panorama, se recomienda a los emprendedores:

  • Formalizar su negocio: Realizar el inicio de actividades ante el SII y obtener la documentación tributaria correspondiente.

  • Mantener registros contables claros: Llevar un control detallado de ingresos y egresos, emitiendo las boletas o facturas correspondientes por cada venta o servicio prestado.

  • Asesorarse con profesionales: Contar con el apoyo de contadores o asesores tributarios para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y estar al día con las nuevas normativas.

ley de transferencias en chile 2024 y 2025 - ley antievasión

¿A quién afecta la Ley Antievasión?

La ley antievasión, impacta directamente a emprendedores, vendedores informales y cualquier persona que opere un negocio sin formalizar. Aquí algunos ejemplos específicos de quienes podrían verse afectados:

  • Vendedores en marketplaces o redes sociales.
  • Comerciantes informales que manejan pagos vía transferencia bancaria.
  • Manicuristas, mecánicos, peluqueros, y otros servicios a domicilio.
  • Intermediarios de remesas, aquellos que reciben dinero para enviarlo a otros países.

Si te identificas con alguno de estos ejemplos y no has formalizado tu actividad comercial, es importante que consideres la opción de formalizar tu negocio antes de que las autoridades tomen acción.

¿Qué solución puedes aplicar para hacer frente a esta ley antievasión?

Para evitar problemas, es importante formalizar tu emprendimiento y cumplir con las obligaciones tributarias. Te ofrecemos un plan especial que incluye los 6 pasos básicos para formalizar tu negocio y mantener tus cuentas claras, desde la constitución de tu empresa hasta la cuenta bancaria.

6 Pasos para formalizarte y evitar sanciones

  1. Creación de empresa: Hoy en día, el proceso es rápido y 100% online. A través del portal “Tu Empresa en Un Día”, puedes constituir tu empresa en simples pasos, firmar electrónicamente y obtener tu RUT en cuestión de horas.

  2. Dirección tributaria virtual: No necesitas un espacio físico para formalizar tu negocio. Con nuestro domicilio tributario virtual en Providencia, podrás seguir operando tranquilamente desde cualquier lugar, ahorrando costos de arriendo y formalizando tu empresa sin complicaciones.

  3. Inicio de actividades en el SII: Este paso es fundamental para comenzar a operar de manera legal. Te ayudamos a realizar el trámite en el SII para que registres tu actividad económica de acuerdo a tu rubro.

  4. Emisión de boletas y facturas: Al formalizarte, podrás empezar a emitir boletas o facturas electrónicas, cumpliendo con los requisitos del SII y dando transparencia a tus ventas. Este paso es clave para que puedas trabajar de manera formal y generar confianza en tus clientes.

  5. Tramitar la patente comercial: Es un requisito obligatorio que debes gestionar en la municipalidad correspondiente a tu domicilio tributario. No te preocupes, te asesoramos para que completes este proceso sin problemas.

  6. Asesoría para obtener una cuenta bancaria: Una vez formalizado, es importante que tengas una cuenta bancaria a nombre de tu empresa. Te orientamos en los pasos necesarios para abrirla y así poder recibir pagos de manera formal.

¿Y qué pasa después?

Formalizarse es solo el comienzo; el siguiente paso es mantener tu empresa al día para cumplir con las normativas y operar con tranquilidad. Es importante llevar un control ordenado de tus finanzas, realizar las declaraciones mensuales y la declaración de renta anual, así como asegurarte de realizar conciliaciones bancarias regularmente.

Si prefieres no hacerlo por tu cuenta, también puedes optar por contratar un servicio contable que te facilite estos procesos básicos. En EmprendeTuPyme, ofrecemos un plan básico desde los 35 mil pesos mensuales, diseñado para ayudarte a gestionar tu negocio de manera eficiente y sin complicaciones.

Habla con uno de nuestros asesores

Si tienes dudas sobre cómo formalizar tu negocio o necesitas ayuda con alguno de estos pasos, ¡contáctanos al WhatsApp! Haz clic aquí y consulta nuestro plan para emprendedores. Te ayudamos a mantenerte al día con el SII y evitar sanciones, además de brindarte la tranquilidad de operar de manera legal y organizada.

¿Quiénes No Están Obligados a Reportar Transferencias?

La normativa que obliga a las entidades financieras a reportar transferencias bancarias está enfocada en combatir la informalidad y la evasión tributaria, especialmente en quienes realizan actividades comerciales sin emitir documentos tributarios. Sin embargo, existen situaciones en las que esta obligación no aplica, y el SII ha señalado que en estos casos solo realizará análisis de información, sin generar fiscalización:

  • Tesorero(a) de curso, clubes deportivos y similares: Personas encargadas de administrar fondos comunes de grupos organizados.
  • Actividades solidarias: Transferencias relacionadas con ayudas o campañas de apoyo a personas o comunidades.
  • Rifas y recaudaciones en colegios: Ingresos obtenidos por rifas organizadas por establecimientos educacionales o sus apoderados.
  • Cuotas para actividades sociales o familiares: Fondos recolectados para eventos comunitarios o familiares.
  • Administración de fondos comunes: Personas que reciben dinero de una comunidad para pagos de servicios comunes, como gastos de condominios o edificios.

¿Qué dice la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley antievasión y la revisión de cuentas?

La Ley Antievasión fue creada con el propósito de combatir la evasión fiscal y la informalidad, incluyendo medidas para que las entidades financieras reportaran las cuentas de aquellas personas que recibieran más de 50 transferencias de diferentes fuentes en un mes, sin necesidad de una orden judicial. Sin embargo, el 17 de octubre del 2024, el Tribunal Constitucional dictó una sentencia que declara inconstitucional esta parte de la ley. Esto significa que cualquier acceso a la información bancaria ahora debe contar con la autorización de un juez competente, protegiendo así la privacidad financiera de los contribuyentes.

Aunque esta decisión limita el acceso inmediato a la información bancaria, no elimina por completo el control sobre las transacciones financieras, ya que existen otras vías legales para la fiscalización.

Impacto para los Emprendedores Informales

Desde enero de 2025, el SII podrá realizar fiscalizaciones más exhaustivas utilizando reportes bancarios proporcionados por entidades financieras. Aunque el Tribunal Constitucional limitó ciertos aspectos de la ley, como la revisión arbitraria de cuentas sin autorización judicial, las nuevas normas obligan a los bancos a reportar los abonos recibidos en cuentas que superen los umbrales establecidos. Esto significa que los emprendedores informales que no declaren sus ingresos estarán en mayor riesgo de sanciones tributarias

El 22 de octubre del 2024, el SII publicó una actualización en su portal confirmando que las entidades financieras seguirán obligadas a reportar abonos, pero bajo un protocolo más riguroso que respete la privacidad del contribuyente. Esto incluye procesos adicionales y parámetros específicos que las instituciones deberán seguir para asegurar que las fiscalizaciones sean transparentes y justas.

Por tanto, si eres un emprendedor que opera sin registro, debes estar al tanto de que, aunque la ley limita ciertas fiscalizaciones, seguirás siendo vulnerable a auditorías y sanciones si no formalizas tu actividad económica. La fiscalización del SII se mantiene activa y puede utilizar diversas fuentes de información para verificar la legalidad de los negocios.

Otras medidas para combatir la evasión fiscal

El rechazo de este artículo de la ley no significa que los esfuerzos por combatir la evasión tributaria hayan disminuido. El SII mantiene un enfoque riguroso en la elusión fiscal y está implementando otras medidas que afectan a quienes operan fuera del marco legal. Estas incluyen un control más estricto sobre las declaraciones de impuestos, la implementación de nuevas tecnologías para rastrear transacciones y la cooperación con bancos y otras instituciones financieras bajo los procedimientos legales apropiados.

Puntos relevantes de la sentencia, sobre la ley antievasión, para emprendedores

  • Acceso a Información Bancaria:
    Desde enero de 2025, las entidades financieras están obligadas a reportar abonos bancarios semestrales al SII, lo que permitirá identificar patrones de ingresos no declarados. Aunque estos reportes requieren autorización judicial, esta medida aplica en casos de fiscalización tributaria cuando el contribuyente no entrega voluntariamente sus datos financieros​, proporcionando un mayor control sobre las cuentas bancarias​ y garantizando la privacidad de los contribuyentes.

  • Fiscalización Remota:
    El SII tiene la capacidad de realizar fiscalizaciones utilizando medios electrónicos o remotos. Esto significa que podrán investigar a las empresas, especialmente de menor tamaño, sin necesidad de realizar visitas presenciales. La fiscalización remota permite una mayor cobertura y eficiencia en la fiscalización tributaria.

  • Operaciones con Efectivo:
    Se han establecido límites para las transacciones en efectivo, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de los pagos. Las operaciones que superen ciertos montos deberán realizarse mediante medios electrónicos. Esta medida busca controlar actividades ilícitas y reducir la evasión fiscal, asegurando que los movimientos financieros sean transparentes y trazables​.

  • Inicio de Actividades:

    El artículo 68 del Código Tributario establece que, para operar legalmente, algunas entidades deberán exigir que se acredite el inicio de actividades ante el SII. Esto incluye:

    1. Entidades Gubernamentales: Las municipalidades y organismos del Estado deberán confirmar que quienes soliciten autorizaciones para actividades económicas hayan realizado el inicio de actividades.

    2. Medios de Pago Electrónicos: Empresas que ofrecen pagos electrónicos deberán verificar que sus clientes estén formalizados en el SII para operar con estos servicios.

    3. Plataformas Digitales: Marketplaces y plataformas digitales deberán comprobar que los vendedores estén debidamente registrados antes de ofrecer sus productos o servicios.

    Estas medidas comienzan a aplicarse este 2025, lo que hace urgente que los emprendedores formalicen su empresa cuanto antes. Estar al día no solo te prepara para posibles fiscalizaciones, sino que también evita complicaciones futuras, considerando que los reportes serán semestrales y cada vez más estrictos.”

Ejemplo: Vendedores en redes sociales y marketplaces
Si eres un emprendedor que vende en marketplaces, redes sociales o cualquier otro canal digital, y no has formalizado tu empresa, debes saber que estas plataformas están comenzando a ser reguladas. La fiscalización sobre los ingresos de estos canales es cada vez más exhaustiva, y quienes no estén formalizados podrían enfrentar sanciones, incluso si las cuentas bancarias no pueden ser revisadas sin orden judicial.

Ley Antievasión: Evita sanciones

El 2025 llega con cambios importantes en el panorama tributario chileno. La Ley Antievasión y sus medidas asociadas representan un desafío, pero también una oportunidad para los emprendedores que desean operar legalmente y proteger su negocio. Formalizarse no solo te protege de sanciones, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento. ¿Listo para dar el siguiente paso? Hablemos y hagamos que tu emprendimiento sea un éxito.

No esperes a que las sanciones lleguen. Formalízate hoy mismo con nuestro plan especializado. Haz clic aquí y habla con uno de nuestros asesores por WhatsApp, para dar el primer paso hacia la formalización y asegurar el éxito de tu negocio.

Escrito Por: Emprende tu Pyme

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Ingresa tus datos aquí y te contactaremos
Entradas más recientes

Entradas Relacionadas